
Convocatoria Pública (Segunda convocatoria)
«Desarrollo de clases virtuales en prevención de la violencia digital para el uso seguro y responsable de la tecnología de información y comunicación«
Objetivo general:
Desarrollar clases y talleres virtuales sobre prevención de la violencia digital, dirigidos a adolescentes, a través de plataformas virtuales para fomentar el uso seguro y responsable de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Objetivos específicos:
- Fomentar el uso seguro y responsable de las Redes Sociales y otros sitios tecnológicos, como forma de prevención para los estudiantes, a situaciones de vulnerabilidad.
- Capacitar a los estudiantes en identificación de los tipos de violencia digital, con ejemplos claros y cotidianos para reflexionar sobre los riesgos que involucran.
- Evaluar a los estudiantes a través de actividades creativas e innovadoras para lograr el aprendizaje de los mismos.
Perfil de la empresa o proveedor:
Podrán presentarse a la convocatoria, consultores/as individuales, que cumplan los siguientes requisitos:
- Contar con título de licenciatura en áreas humanísticas, informáticas, o ramas afines.
- Experiencia probada de trabajo profesional mínima de 5 años ya sea en el sector público o privado.
- Experiencia específica probada de trabajo mínimo de 2 años en el ámbito de elaboración de contenidos o facilitador en clases, cursos o talleres en el sector público o privado.
Presentación de propuestas:
No se considerarán las ofertas entregadas pasados el día señalado, por lo que será de absoluta responsabilidad del proponente la presentación de las propuestas a la dirección de correo electrónico indicada y en la fecha señalada en el presente documento.
Las ofertas de los proponentes deberán estructurarse de acuerdo con las siguientes instrucciones:
ARCHIVO “A” – Propuesta Técnica y Documentos de certificación de cumplimiento de requisitos del consultor/a más la carta de adhesión a la Política de Protección y Buen Trato de Educo, firmada y escaneada.
ARCHIVO “B” – Propuesta Económica Los archivos deberán ser enviados, mediante correo electrónico a info.bolivia@educo.org, con el siguiente asunto:
Desarrollo de clases virtuales en prevención de la violencia digital para el uso seguro y responsable de las TIC”
Las propuestas deberán ser enviadas hasta las 12:30 horas del 14 de septiembre de 2020, a la dirección de correo señalada en las líneas anteriores.
Solicite los Términos de Referencia al correo: info.bolivia@educo.org
Fundación Educación y Cooperación se compromete a no realizar ningún tipo de discriminación por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, fomentando la igualdad de oportunidades.