
Progetto Mondo MLAL en el marco del proyecto “Pampahasi Restaurativa” que se ejecuta en convenio con Educo y en alianza con Fundación La Paz; llevó a cabo el curso/retiro de prácticas restaurativas para la prevención y gestión de conflictos.
Esta actividad congregó a 37 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, pertenecientes a las unidades educativas Delia Gambarte de Quezada y Topater, quienes desde tiempo atrás recibieron formación para conformar un grupo de promotores de prácticas restaurativas en sus respectivos centros de estudio.
¿Qué se hizo?
El punto de encuentro fue la casa de retiros SEMATA, en Achocalla, y en ella los participantes tocaron una serie de temas por demás relevantes, como:
- Prácticas restaurativas como mecanismo para resolver conflictos de manera pacífica y mejorar las relaciones interpersonales.
- El poder de las preguntas restaurativas para generar responsabilidad.
- El enfoque Socrático.
- Los afectos – Cómo manejar la vergüenza.
- Espectro de las prácticas restaurativas (Informales – Formales).
- La escucha, declaraciones afectivas, reuniones espontáneas, círculos y reuniones restaurativas formales.
Estas temáticas se trabajaron con estrategias lúdicas y teniendo un equilibrio entre la teoría y la práctica.
Círculos, juego de roles, dinámicas de esparcimiento y concentración entre otras, fueron las estrategias lúdicas que se emplearon en este curso/retiro.
Cabe destacar, que, en coordinación con Educo se trabajó una matriz de riesgo, identificando posibles situaciones de riesgo, buscando formas para su mitigación y los responsables.
Derechos de las imágenes: Progetto Mondo MLAL